PROYECTO:
Fundamentación:
La presencia del arte en la educación contribuye al desarrollo integral y pleno de los adolescentes y jóvenes. Hablamos entonces del concepto de arte, haciendo referencia tanto a la habilidad técnica como al talento creativo en un contexto musical, literario, de movimiento, visual o teatral. Procurando a la persona a la persona que lo practica y a aquellos que lo contemplan una experiencia que puede ser de orden estético, emocional, intelectual, o bien combinar todas esas cualidades en un fenómeno de sociabilidad que favorece lo creativo como una adaptación activa a la realidad. Es un medio de comunicación con un código de signos propios, que el artista compone para crear imágenes transmisoras de un mensaje que el receptor-espectador descifra.
Hablar del arte como de un lenguaje ni es una expresión poética ni metafórica, es una verdad absoluta. El arte está formado por un conjunto de códigos que, al ser utilizados de forma intuitiva, configuran un mensaje simbólico cuyo fin es el de transmitir una información a quien sepa captarla.
La creatividad artística es un bien común. En mayor o menor medida, todas las personas son capaces de desarrollarla si encuentran el entorno adecuado. lo artístico, en el ámbito educativo puede contribuir a romper barreras estereotipadas al liberar el potencial que los alumnos llevan consigo.
La educación artística tiene mucho que decir, en arte, lo producido no se da en serie, cada obra es un pedazo de mi YO puesto en escena. Por lo tanto, pocas cuestiones afirman tanto nuestra identidad, poca cosa celebran la diversidad tal como lo hace el ejercicio de disciplinas artísticas, donde se produce el aprendizaje casi… jugando. Afirmando que en el arte lo común es lo diverso.
Los aprendizajes se construyan a partir del desarrollo paulatino de una estética personal e intuitiva para expresarse y comunicarse canalizando el propio y único modo de percibir y vivenciar la realidad de cada uno. En la medida en que se acrecientan estos saberes, la estética se transforma cada vez más en una construcción consensuada recuperadora de raíces y socialmente compartida.
Este proyecto nos permite a través del encuentro de ambas Instituciones (E.E.E y E.S N° 3) la construcción colectiva de experiencias y saberes y cuestionarnos partiendo de ese otro distinto y que no conocíamos. Además, nos permite la permite la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje al tiempo que aporta a su formación para la participación reflexiva en la vida social.
Consideramos que el conocimiento solo se construye mediante la participación, investigación y problematización.
Objetivo general:
- Construcción colectiva del mural partiendo del concepto de identidad.
- Pintura mural en la localidad de Alvares de Toledo.
Objetivo específico:
- Propiciar otras situaciones de aprendizaje fuera del aula.
- Articular entre instituciones de distinta modalidad.
- Desarrollar de actitudes responsables en ciudadanía.
- Vivenciar actividades con compañeros y docentes.
- Despertar el interés por las manifestaciones artísticas.
- Construir subjetividad y elevar la autoestima y la confianza en si mismo.
- Vincular las prácticas de los estudiantes con las instituciones y organizaciones de la comunidad.
- Profundizar el conocimiento acerca de espacios y ámbitos sociales que forman parte de la vida cotidiana.
- Identificar elementos que componen la identidad, en particular de la localidad de Alvares de Toledo.
Áreas:
- Construcción de la Ciudadanía.
- Taller de Comunicación Institucional y Comunitaria.
- Arte.
Problemática:
Generar situaciones reales de inclusión a través de un proyecto ligado al arte.
Solidario:
Embellecer a través del arte un espacio público recuperado mediante la investigación, la historia y el presente de Alvares de Toledo.
Destinatario:
- Población de Alvares de Toledo.
- Superior B de C.F.I.
- 6to año de E.S N°3.
ACTIVIDAD | RECURSOS | FECHA |
Reunión con Delegado Municipal, Secretario de Cultura y profesores. | Noviembre de 2018 | |
Reunión entre ambas instituciones E.E.E Y E.S N°3. | Abril de 2019 | |
Cada institución trabaja sobre el concepto de identidad. | Material bibliográfico videos Celulares Sitios web Imágenes textos | 6 de mayo |
Visita a la localidad de Alvares de Toledo. | Combi Teléfonos Cámaras de fotografía | 13 de mayo |
Luego de la visita cada escuela seleccionó el material fotográfico relevante para imprimir | Fotografíastextos | 20 de mayo |
Compartimos un clase del taller de Comunicación Institucional y Comunitario en la E.S N°3 | Videos Imágenes impresas audios | 27 de mayo |
Compartimos clase de Arte en E.E.E y elaboramos el boceto con elementos que identifican a Alvares de Toledo. | Lápices de colores Papel Imágenes Internet libros | 6 de junio |
Dibujo y pintura del mural. Almuerzo | Boceto Imágenes Pinceles Combi Látex | 3 de julio |
Dibujo y pintura del mural. almuerzo | Boceto Imágenes Pinceles Combi látex | 14 de agosto |
Gestión de un viaje.Bitácora de viaje de todo el proyecto | Comb Papel Lapiceras Celulares Cámaras Mapas web Guías | 4 de septiembre |